26.1 C
New York
miércoles, julio 16, 2025

Buy now

spot_img

¡Alma mexicana! La riqueza de los Pueblos Indígenas

Cada 9 de agosto se celebra «El Día de los Pueblos Indígenas » con la finalidad de engrandecer la diversidad lingüística y cultural que poseen, sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que tiene esta población y los problemas a los que se enfrentan.

En México existen aproximadamente 68 comunidades indígenas, conforme a datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 21.5% de la población nacional, 25.7 millones, se identifica como indígena, algunos de los cuales sufren discriminación racial, social y económica, además de la explotación de sus tierras, la privación de los recursos y la falta de acceso a los servicios básicos sanitarios, de alimentación y de educación.

¿Qué significan para México Los Pueblos Indígenas?

Los pueblos indígenas son el alma y la esencia de la tierra mexicana, son los fundadores, los primeros habitantes, poseedores de una riqueza y sabiduría ancestrales, además de ser dueños de una vasta cultura culinaria, artística, de vestimenta y lengua, con una cosmovisión muy particular y un pensamiento genuino, pero más allá de que su cultura enriquezca a todo México y América Latina, este sector de la población enfrenta problemáticas muy severas.

La presencia de los grupos indígenas de México nos recuerda el pasado prehispánico de nuestro país, nos reitera que su cultura y tradiciones están vivas.

Pueblos Indígenas 

 Akateko  amuzgo  Awakateko  ayapaneco  cora
 cucapá  cuicateco  chatino  chichimeco jonaz  chinanteco
 chocholteco  chontal de Oaxaca  chontal de Tabasco  Chuj  ch’ol
 guarijío  huasteco  huave  huichol  ixcateco
 Ixil  Jakalteko  Kaqchikel  Kickapoo  kiliwa
 kumiai  ku’ahl  K’iche’  lacandón  Mam
 matlatzinca  maya  mayo  mazahua  mazateco
 mixe  mixteco  náhuatl  oluteco  otomí
 paipai  pame  pápago  pima  popoloca
 popoluca de la Sierra  qato’k  Q’anjob’al  Q’eqchí ‘  sayulteco
 seri  tarahumara  tarasco  Teko  tepehua
 tepehuano del norte  tepehuano del sur  texistepequeño  tlahuica  tlapaneco
 tojolabal  totonaco  triqui  tseltal  tsotsil
 yaqui  zapoteco  zoque

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mazatlán se promociona en Canadá como destino ideal para el invierno.

Con el objetivo de posicionar a Mazatlán como uno de los principales destinos turísticos de sol y playa para la temporada invernal, la Secretaría...

Mazatlán se llena de sabor y tradición con la Fiesta Cervecera del Puerto.

El próximo sábado 9 de agosto, el Shekinah Beach Club será sede de la Fiesta Cervecera del Puerto: Sabores y Chelas, un festival que...

En riesgo por inundaciones 60 mil habitantes de Mazatlán, advierte Atlas de Riesgo.

Según el Atlas de Riesgo Municipal, al menos 289 colonias de Mazatlán presentan alto riesgo de inundación, afectando a más de 60 mil habitantes. El...

Triunfo de Marco Verde en Culiacán impulsa el turismo deportivo en Sinaloa.

El boxeador mazatleco Marco Verde logró una contundente victoria este sábado en Culiacán ante el colombiano Cristian Camilo Montero, en un combate que marcó...

Altata Volks Fest 2025 impulsa turismo y convivencia familiar en el puerto.

Este fin de semana se llevó a cabo con gran éxito el Altata Volks Fest 2025, un evento que reunió a entusiastas del automovilismo,...