El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril, a las 7:35 a.m., hora de Roma, en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, lideró la Iglesia Católica durante 12 años, siendo el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia.
El anuncio fue hecho por el camarlengo, Cardenal Joseph Farrell, junto con otros altos funcionarios vaticanos, quienes expresaron su profundo pesar. En su mensaje, destacaron la vida dedicada del Papa al servicio de Dios y su compromiso con los más pobres y marginados.
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, ingresó a la Compañía de Jesús a los 21 años. Fue ordenado sacerdote en 1969 y más tarde nombrado arzobispo de Buenos Aires. En 2013, fue elegido Papa tras la renuncia de Benedicto XVI, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
Su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral basado en la misericordia, la justicia social y el cuidado de la creación. Realizó 47 viajes apostólicos y canonizó a 942 santos, incluidos sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. También publicó numerosas encíclicas y exhortaciones apostólicas, y reformó profundamente el Colegio Cardenalicio, incluyendo cardenales de regiones tradicionalmente excluidas.
Enfrentó diversos retos de salud en sus últimos años, y afrontó crisis globales como la pandemia de COVID-19, marcando momentos memorables como su histórica bendición Urbi et Orbi en una Plaza de San Pedro vacía en 2020.
El Vaticano aún no ha anunciado los detalles del funeral ni del próximo cónclave, que elegirá a su sucesor tras el período de luto oficial.