Se trata de un efecto óptico que se crea cuando la luz atraviesa un pequeño orificio y que ocurre en los eclipses solares.
Así, cuando tiene lugar un eclipse solar, podemos observar cómo se forman una infinidad de círculos en el suelo. La luz solar se filtra a través de las hojas de los árboles y en todos los espacios con vegetación se podrá ver el efecto de las luces estenopeicas.
Esta es una forma segura de observar un eclipse, ya que nunca debes mirar directamente al Sol, aunque solo sea parcial. La exposición a este fenómeno puede dañar la vista. Tampoco sirve utilizar una cámara, prismáticos o telescopios que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes.
El efecto de las luces estenopeicas también se puede conseguir manualmente. Puedes observar sin ningún peligro su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra.
Como explican desde el Observatorio, se puede apreciar la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejo plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. En este caso, no mires la imagen del Sol en el espejo, fíjate en la imagen proyectada.