25 C
Mazatlán
miércoles, junio 26, 2024
Ver Más

    Alerta en Sinaloa: Sobrepesca amenaza especies marinas

    Varios “frutos del mar” que se consiguen en las costas están en su máxima explotación sustentable, la mayoría no cuenta con requerimientos que permitan que se genere un deterioro.

    La asociación Oceana sostiene que el 43% de las especies pesqueras en México están en riesgo por la sobrepesca, sobre todo la industrial que deja en desventaja a la artesanal de las familias ribereñas. Entre las especies en riesgo se encuentran diferentes tipos como el tiburón y algunas de escamas que se extraen de las costas sinaloenses.

    Al igual que con la almeja chocolata, la cual redujo su población por sobreexplotación, los activistas temen que, de no implementarse acciones preventivas, otras especies se encuentren en este panorama negativo.

    Activistas y pescadores ribereños acusan que las autoridades locales y federales han sido omisas al no elaborar planes de pesca que permitan a los pescadores tener buenas condiciones laborales, ni estrategias de conservación para evitar que estas especies reduzcan su población.

    Aumenta la pesca

    Según los datos más recientes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el año 2022, Sinaloa destacó a nivel nacional en dos aspectos clave de la producción pesquera.

    Por un lado, logró el primer lugar en términos de valor de producción, alcanzando la cifra de 14 mil 006 millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 28.6% del total nacional. Por otro lado, se posicionó en el segundo lugar nacional en volumen de producción, con un total de 366 mil 480 toneladas en peso vivo, equivalente al 18.4% de la producción nacional.

    Los últimos datos recabados por la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado están actualizados hasta el 2019 y exponen notables incrementos en la pesca de algunas especies.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados