Mexicanas abandonan la lactancia materna ante la falta de información y el acecho de las fórmulas infantiles.
La causa más frecuente de abandono de la lactancia materna fue la baja producción, la escolaridad de cero a seis años fue la única variable significativa, tanto para lactar exclusivamente al seno materno, como para permanecer en el seguimiento a seis meses.
Efectos dañinos que provoca la falta de lactancia materna en los niños recién nacidos
Cualquier cantidad de leche materna reduce el riesgo de morir del niño, los bebés que no reciben nada de leche materna tienen siete veces más posibilidades de morir a causa de infecciones, que aquellos que recibieron por lo menos algo de leche materna durante sus seis primeros meses de vida.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
Usar leche de fórmula como complemento de la leche materna podría reducir su provisión de leche materna. Pero no detendrá su producción de leche materna. Es mejor esperar a que su bebé se haya estado alimentando bien con leche materna durante al menos 6 semanas antes de ofrecerle leche de fórmula.
¿Cómo promover la lactancia materna y que recomendaciones debemos dar a las madres con relación a la lactancia?
Asegurarse que el niño tome el pecho de 8 a 12 veces en 24 horas. No ofrecer fórmulas de inicio ni ningún otro líquido, la madre debe estar sentada en una postura cómoda, con la espalda recta y los hombros relajados, él bebe deberá acercarse a la madre y no al revés.
¿Cuándo abandonar la lactancia materna?