A partir del año 2025, el apoyo económico de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores se incrementará a 7,500 pesos bimestrales, reforzando el compromiso del gobierno mexicano con el bienestar de las personas de la tercera edad.
¿Qué es la Pensión Bienestar?
Este programa social está destinado a proporcionar un subsidio no contributivo a personas de 65 años o más, con el propósito de mejorar su calidad de vida. El apoyo económico ha crecido paulatinamente, y con este nuevo aumento, se pasará de los 4,800 pesos que se entregaban en 2023 a 7,500 pesos en 2025.
Requisitos para ser beneficiario de la Pensión Bienestar
Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 65 años.
- Ser de nacionalidad mexicana y residir en el país.
- No estar recibiendo otra pensión del sector público o privado.
- Presentar los documentos oficiales necesarios:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial INAPAM).
- CURP.
- Comprobante de domicilio de los últimos seis meses.
Efectos del aumento de la pensión
Este incremento en la Pensión Bienestar ayudará a los adultos mayores a cubrir sus necesidades básicas, como alimentos y medicinas, mientras que también fomentará un mayor dinamismo económico en las comunidades locales. Además, la medida contribuye a reducir la desigualdad en una etapa de la vida donde los ingresos suelen disminuir considerablemente.
¿Cómo inscribirse para la Pensión Bienestar?
La inscripción se realiza presencialmente en los módulos del Bienestar, donde los solicitantes deberán presentar la documentación mencionada. Es recomendable mantenerse informado a través de la página oficial del programa o las autoridades locales sobre las fechas y ubicaciones de los módulos de inscripción.
Este aumento reafirma el compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores en México.