Del 9 al 13 de noviembre, Mazatlán se convertirá en el epicentro de la ciencia médica al albergar la XVII Conferencia Internacional sobre Estructura, Funciones y Aplicaciones de Lactoferrina, un evento que reunirá a más de 200 participantes de 26 países en el hotel El Cid.
Durante una rueda de prensa, Alfonso Reséndiz Memije, director de Industria de Reuniones, en representación de la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó la relevancia de este tipo de encuentros por la proyección que brindan tanto al estado como al puerto en el ámbito internacional.
Por su parte, la doctora Nidia Maribel León Sicairos, presidenta del Comité Científico Internacional y profesora investigadora, informó que esta conferencia se realiza cada dos años y que Mazatlán será la sede de su edición número 17. Explicó que el congreso tiene como objetivo principal presentar los avances más relevantes sobre la lactoferrina, una proteína presente en el calostro de los mamíferos, conocida por su papel en el sistema inmune y por sus beneficios potenciales en la salud humana y animal.
El evento contará con la participación de científicos, estudiantes, investigadores y empresarios provenientes de Francia, Japón, Australia, Estados Unidos, entre otras naciones, quienes compartirán investigaciones de vanguardia en un entorno propicio para la colaboración académica y científica global.
A la presentación del evento también acudieron Manuel Iván Tostado Ramírez, vicerrector de la Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y Jorge Adalberto Velázquez Román, director administrativo de la Facultad de Medicina de la misma institución.
Este congreso posiciona a Mazatlán como un referente internacional no solo en turismo, sino también en el impulso a la ciencia y la investigación médica.